HISTORIA 1°4°


Historia y Formación Ética y Ciudadana
Escuela Químicos Argentinos
2022



EJE I
LA HISTORIA

Una definición de historia.

En clases hemos construido en forma colaborativa, luego de la lectura de un texto, una definición de historia. Concluímos que podría ser la siguiente:

La historia es la ciencia social que estudia y reconstruye los acontecimientos más importantes del pasado de los pueblos, a través de documentos, vestigios, recuerdos que los historiadores recuperan e interpretan.


La cronología

Esta reconstrucción de la historia de los pueblos es ordenada y representada gráficamente en líneas temporales. Una línea histórica posible sería la siguiente:


Para ordenar los acontecimientos, los historiadores han tenido en cuenta las fechas. Ordenar por fechas es hacerlo en un orden cronológico.  
En historia, al tiempo lo medimos según dos unidades de tiempo principalemente: años y siglos.
Para poder ordenar esos acontecimientos según sus fechas, los historiadores (como todos los pueblos que existen y han existido), cuentan el tiempo desde un punto de inicio. En la cultura occidental, este punto elegido es el nacimiento de Cristo. Desde ese momento, nosotros contamos nuestros años. Eso quiere decir, que hoy han pasado 2015 años desde el nacimiento de Cristo. Todos los años antes, son considerados a.C. (antes de Cristo). 
Estos años son contados de diferente manera, como lo representamos en esta gráfica:


El proceso histórico

La historia es un proceso complejo, es decir, todos los acontecimientos están relacionados, están unidos entre sí. Descubrir esas relaciones es el objetivo principal de nuestra disciplina.
Este proceso particular, está compuesto por tres momentos que permiten entender y conocer los acontecimientos de la historia. Lo podemos graficar de la siguiente manera:


Aspectos de la historia

Esta complejidad de los acontecimientos relacionados entre sí, se completa con el hecho de que ellos nos muestran distintos niveles en los que podemos analizarlos. Así, los acontecimientos son distintos según sus aspectos, que podemos determinar en cuatro, como mínimo:

  • ASPECTOS POLÍTICOS: que hacen referencia a las formas de gobierno que pueden existir, a la organización política de una determinada época, sus leyes e instituciones
  • ASPECTOS SOCIALES: que hacen referencia a los grupos sociales, de personas, en las que se dividen o articulan, las comunidades.
  • ASPECTOS ECONÓMICOS: que hacen referencia a las formas de producción de riqueza, a los tipos de producción y de productos, al comercio, las monedas, etc., de una comunidad
  • ASPECTOS CULTURALES: hacen referencia a las costumbres, formas de ser de las comunidades, sus idiomas, creencias, ideas, gustos, formas de ser.

Las fuentes históricas

Para poder reconstruir el pasado, a veces muy antiguo, los historiadores buscan datos e información en fuentes, llamadas concretamente "fuentes históricas", que podemos clasificar según este esquema:





 LA EDAD MEDIA

La primera etapa que analizaremos este año será la Edad Media, para poder entender los cambios en la sociedad posterior en Europa.
La Edad Media desarrolló, sobre todo desde el siglo IX, un orden social que se conoce como feudalismo. En el, las relaciones sociales quedaron establecidas en torno de dos grupos de personas: los señores y los vasallos.

Ceremonia en la cual un señor feudal recibía el juramento de un vasallo

Estas relaciones se establecieron en el FEUDO, las tierras de los señores que entregaban en producción a familias campesinas a cambio de protección.
A partir de estas situaciones, surgió un modelo social y político de control y dominación que se conoce como sistema feudal, y tuvo características similares en toda Europa occidental (aunque las más típicas se dieron solo en Francia) entre los siglos VIII y XIV. Podemos graficar esta forma de organizar las sociedades de la siguiente manera:
Estas relaciones, bastante simples, aprobadas por la Iglesia, que era la que le daba fuerza legal a la relación (llamada técnicamente contrato vasallático), favorecieron un ciclo de paz en Europa (que no se conocía desde la caída del imperio romano) y permitió un desarrollo agrícola y ganadero de importancia entre los siglos XI y  XIII. Este desarrollo fue posible gracias a nuevas tecnologías, una expansión de la superficie cultivada, y un aumento de la productividad con el sistema de rotación trienal de los cultivos.

Este desarrollo sin embargo, llegó a su fin hacia mediados del siglo XIV con la crisis de la peste negra.
Esta crisis fue tan profunda que dislocó a toda la sociedad feudal y dio origen a un nuevo orden social, y a una nueva edad, la Edad Moderna.
Todas las estructuras sociales, políticas y económicas que se habían ido edificando durante este largo periodo de la historia, se transformaron rápidamente:
  • los señores feudales perdieron su poder en favor de los reyes
  • los campesinos pudieron liberarse de las pesadas obligaciones con los señores y se transformaron en campesinos libres que podían disponer de tierras propias o en comunidad
  • las ciudades se volvieron a reducir, por efectos de la peste, pero luego de pasada ésta, fueron el hogar de los desplazados del campo. Ahí un nuevo mundo comenzó a aparecer, con la burguesía y el comercio
  • hasta la forma de ver el mundo cambió: de una visión religiosa de las cosas, los europeos comenzaron a construir una visión de la realidad donde el ser humano era el centro: el ANTROPOCENTRISMO.

El Humanismo y el renacimiento

La crisis de la Edad media significó también la crisis de la forma de pensar la realidad que tenían las sociedades medievales.
Hasta fines de la edad media, lo más importante para los individuos era salvar el alma. El mundo era un camino para llegar a la "Ciudad de Dios", como lo había imaginado San Agustín en el siglo V. Y durante mil años los intelectuales habían interpretado el mundo de acuerdo con la Biblia. En esa época, la interpretación del mundo era religiosa, centrada en Dios. Era pues TEOCÉNTRICA.
Sin embargo, desde el siglo XV se comienza a observar, analizar y dudar sobre el funcionamiento de las cosas, y sobre la explicación bíblica. Los pensadores comenzaron a hacer un estudio más realista de la realidad, tanto natural como del ser humano. Así, comenzaron a reemplazar la interpretación religiosa tomada de la Biblia por una explicación tomada de la observación directa de la naturaleza. El ser humano comenzó a ser el que explicaba la realidad según causas naturales, los intelectuales comenzaron a observar el mundo humano más detenidamente: cómo son los seres humanos, cómo es su cuerpo, cómo funciona, cómo son las sociedades humanas, cómo eran en el pasado. Así, surgió un pensamiento centrado en el hombre, una interpretación ANTROPOCÉNTRICA.


LA EDAD MODERNA

El estado moderno

Esta nueva época dejó de lado al sistema feudal. Los señores fueron perdiendo poder e importancia y ese poder fue reemplazado por los reyes.
Para administrar territorios más extensos y complejos, los reyes fueron estableciendo estados complejos, donde los señores transformados en nobles fueron también importantes: eran los funcionarios de alta categoría que ayudaban a los reyes a dominar a los campesinos y luchar contra otros reyes.
Los burgueses no quedaron afuera, porque, dueños de crecientes fortunas logradas con el comercio, dieron préstamos a los reyes para imponer su poder.
Así, surgieron los reinos europeos modernos del siglo XV.




LOS PUEBLOS AMERICANOS PREHISPÁNICOS

América, antes de la llegada de los europeos, estaba ocupada por cientos de civilizaciones de variada complejidad y desarrollo. Todas habían desarrollado sus formas de vida y de cultura, adaptadas a los variados entornos naturales, habían logrado generar formas culturales y de organización únicas.
Aunque no podemos olvidar esa variedad de formas y de desarrollo, nos concentramos en el análisis de tres civilizaciones como modelo: aztecas, mayas e incas.

LAS CULTURAS AMERICANAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES


Las tres civilizaciones ocuparon tres espacios naturales distintos y sin embargo lograron desarrollos tecnológicos y culturales que sorprendieron a los conquistadores europeos. Las ciudades de aztecas e incas eran superiores en muchos aspectos a las abarrotadas y sucias ciudades medievales europeas, por ejemplo.
Hemos analizado en clase las formas de aztecas y mayas. Completamos el estudio con los logros del imperio inca.

SÍNTESIS FINAL DE PUEBLOS AMERICANOS


MAYAS                                        
AZTECAS                                         
INCAS                                                
UBICACIÓN
Península de Yucatán (México), Guatemala, Honduras, Salvador
Altiplano central de México: lago de Texcoco
Andes centrales, desde Ecuador a Argentina
POLÍTICA
Organizados en ciudades independientes, nunca unificadas. En algunos momentos hubo supremacía de algunas (Chichén Itzá, con la liga de Mayapán)
Ciudades unificadas bajo el liderazgo de Tenochtitlán: mexicas, tepanecas, tenochcas
Pueblos y culturas dominados por aymaras o quechuas y unificados hacia el 1200 d.C. en un imperio centralizado con capital en Cuzco. El imperio (Tahuantinsuyo), fue dividido en cuatro partes para su administración. Una red de caminos unía el territorio
ECONOMÍA
Básicamente agricultura en bosques y zonas altas, con la técnica de la roza y quema de selvas. Comercio entre ciudades mayas
Los campesinos debían trabajar para los nobles entregando la producción (como tributo). Actividad comercial importante entre ciudades. Producción agrícola abundante. Técnicas de riego en tierras altas y chinampas en el lago de Texcoco.
Organizada por el rey o inca: todas las tierras eran del estado o de los clanes (ayllus). Se producía variedad de recursos con técnicas como los andenes, terrazas, camellones y sistemas de riego.
SOCIEDAD
Dividida en clases jerarquizadas, lideradas por el rey (halach huinic), nobleza (sacerdotes y guerreros), campesinos y artesanos y esclavos.
Dividida en clases jerarquizadas, y organizada en clanes o calpulli: rey (tlatoani), nobleza (de donde provenían los funcionarios y sacerdotes), macehuales (campesinos y artesanos), comerciantes (pochtecas) y esclavos
Muy jerarquizada, basada en el ayllu. Clases sociales: inca (familia real del sapa inca), nobles de Cuzco (élite cuzqueña u “orejones”, altos funcionarios, militares y sacerdotes), nobleza local (curacas), campesinos y siervos (yanas). El ayllu organizaba la vida de las comunidades campesinas sobre la base de la redistribución y la reciprocidad, a través del trabajo comunitario o mita.
CULTURA
Politeistas. Practicaban los sacrificios humanos. Grandes obras arquitectónicas y científicas. Sistema de escritura jeroglífica
Politeístas. Practicaban el sacrificio humano. Existencia de códices con relatos religiosos, políticos y científicos
Politeistas, con un culto al rey y sacrificios. Grandes obras arquitectónicas y artísticas.

EJE II
LA CONQUISTA DE AMÉRICA 

Los viajes ultramarinos
El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colóna tocaba tierra en unas remotas islas, miles de kilómetros al oeste de España. Con este hecho comienza una dramática y compleja etapa de la historia mundial: la conquista de América.
Este vasto proceso en realidad se había puesto en marcha desde hacía décadas. A principios del siglo XV los portugueses habían iniciado un lento pero sostenido intento de buscar nuevas tierras y rutas comerciales más allá de las tradicionales. La nueva burguesía comercial demandaba más productos que provenían del Lejano Oriente: de la India, China o el "país de las especias". Así, bajo la conducción del príncipe Enrique el Navegante, se había creado una academia de marinos y se mandaban expediciones que avanzaban lentamente por las costas de África, esperando reemplazar la vieja "Ruta de la Seda", establecida por los mercaderes europeos desde hacía siglos.
La aparición del imperio turco en 1453 y la toma de la ciudad de Constantinopla, interrumpiendo esa ruta, aceleró la búsqueda de un camino alternativo. Era ya el momento oportuno para acelerar la exploración.
A ese periodo de exploraciones europeas las conocemos como exploraciones ultramarinas.
Fue posible por la existencia de reinos fuertes en Europa, como Portugal, que podían disponer de recursos suficientes para financiar esas exploraciones, pero también de recursos tecnológicos como nuevos barcos adaptados para la navegación por el océano, no solo por mares como el Mediterráneo; nuevos instrumentos de ubicación y navegación; nuevas cartas marítimas con datos precisos.
Santa María, carabela del primer viaje de Colón (reconstrucción)
Así, desde el siglo XV se fue ocupando lentamente la costa africana hasta que, al fin, en 1488, el marino portugués Bartolomé Díaz llegó al extremo sur del continente, el Cabo de Buena Esperanza. Desde entonces, el camino a la India estaba libre. 
Por entonces, muchos marinos veían que podían lograr fortuna transitando esos nuevos caminos. Uno de los marinos dispuestos a arriesgarse era Cristóbal Colón, experto navegante, con gran experiencia. Colón sin embargo, tenía ideas propias: era posible llegar al Oriente, por el occidente, como lo aseguraban libros y geógrafos de la época, como Pedro D'Ailly, que en su tratado Imago Mundi sugería que al oeste de Europa se podría llegar a Asia. 
En 1492, luego de proponer a los portugueses un viaje al oeste, Colón encontró en los reyes de Castilla y Aragón la aceptación a su proyecto. En agosto de ese año pudo armar una expedición de tres naves y el 12 de octubre de ese año llegaba al Caribe americano. 
La noticia de la llegada de Colón supuestamente a Asia, aceleró la carrera de Portugal por llegar a la India. Pero antes, debía evitar que España se colara en su propio camino. Por eso en 1494 ambos reinos firmaron un Tratado, en Tordesillas, en el que se repartían el mundo conocido en espacios exclusivos de influencia. España obtenía los territorios que había descubierto; Portugal, toda África. 
Con ese acuerdo, en 1498, Vasco Da Gama logró llegar a la India. Pero ya hacía seis años que España avanzaba por un nuevo continente, encontrándose con grandes riquezas y sociedades indígenas nuevas y sorprendentes.

Conquista y colonización de América
El proceso de las exploraciones ultramarinas europeas, en realidad, significó cuatro momentos, que se pudieron dar simultáneamente, pero que los estudiamos como una secuencia:
La conquista y la colonización españolas de América

La conquista y dominio colonial del territorio americano comenzó en 1492 con la llegada europea. Fue un proceso lento y trabajoso, donde los españoles utilizaron todos sus recursos y experiencias utilizadas en la reconquista de su propio territorio frente a los árabes. Por eso, en la mentalidad española de fines del siglo XV, la conquista fue también una cruzada religiosa, para expandir la fe cristiana y evangelizar nuevos pueblos que miraron con desconfianza.
La conquista enfrentó a los españoles con los pueblos indígenas, que entraron en un colapso enorme de sus culturas y civilizaciones. La llegada española significó el sometimiento de los indígenas y su explotación, y por supuesto también la resistencia a esa dominación. Pero los medios técnicos superiores, los conflictos internos, la sorpresa y las enfermedades, favorecieron a los conquistadores.
La conquista avanzó por etapas, mientras exploraban las regiones halladas. Entre 1519 y 1540 España dominó casi toda el área andina de América central y del Sur. Los yacimientos de oro y plata, y la dominación de gran cantidad de indígenas como mano de obra, favorecieron la expansión de los españoles y la inmediata competencia de otras potencias, como Portugal o Inglaterra.

Para dominar tan vasto territorio, los españoles utilizaron instituciones de gobierno que eran comunes en España o las habían utilizado contra los árabes desde hacía siglos. Pero en América solo favorecieron a un enorme grupo de aventureros dispuestos a conquistar territorios como fuera, dominar la mayor cantidad de habitantes de América, y someterlos a crueles tratos.
Esta situación motivó reclamos y quejas de algunos españoles que en América, veían los estragos que producía en los americanos, la conquista. Montesinos o Las Casas fueron los primeros en denunciar el trato inhumano que veían en los españoles hacia los indígenas. Por eso, los reyes, lentamente, fueron tomando control de los gobernantes españoles enviados a América y se fue creando un complejo sistema de gobierno de América.

EJE III
EL ABSOLUTISMO. CRISIS Y REVOLUCIONES


Los modelos políticos durante el siglo XVII europeo



En el siglo XVII europeo se fortalecieron los sistemas monárquicos

  • absolutista en Francia o España
  • parlamentario en Inglaterra

Pero además, surgió una experiencia nueva que completa el panorama de los sistemas de gobierno europeo: la república.

En Inglaterra, el gobierno estaba en manos de una minoría de nobles con el rey como principal gobernante, pero no era absolutista:
En cambio, el absolutismo en Francia no permitía la participación de nadie por fuera de la nobleza o de la familia real. Era un sistema de gobierno centralizado en la figura del rey:

LA ILUSTRACIÓN

En Francia, el poder del rey comenzó a despertar críticas entre los intelectuales, con lo que comenzó a desarrollarse un conjunto de ideas para modificar el absolutismo. Esas ideas se conocen como Ilustración.
La Ilustración comenzó a criticar las “verdades absolutas” y así surgieron nuevas ideas sobre la naturaleza, el progreso y la razón.
Los reyes aceptaron algunas de estas ideas, y así el absolutismo se transformó en el “Despotismo Ilustrado”. 

LAS REVOLUCIONES DEL SIGLO XVIII
LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA

La primera gran transformación del siglo XVIII no ocurrió en Europa, como lo podría suponer la gran influencia de la ilustración.
En realidad, el inicio del ciclo de las revoluciones burguesas ocurrió en las colonias inglesas en América del norte.
La intención del rey inglés de aumentar su influencia en las colonias llevó a un enfrentamiento con los gobiernos locales de los colonos. A diferencia de los españoles, los colonos ingleses habían tenido mayor autonomía en el gobierno de las colonias inglesas. Cuando el rey intentó imponer más controles e impuestos, los colonos se negaron y dio origen a un conflicto que contó con el apoyo de Francia contra su eterna enemiga Inglaterra.
Ese conflicto terminó con la declaración de independencia de las colonias con el nombre de Estados Unidos de Norteamérica.
El nuevo país eligió el sistema republicano de gobierno, al poco tiempo estableció una constitución y un sistema de derechos individuales que se transformaron en el modelo para otras regiones de América.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


En el siglo XVIII Inglaterra fue protagonista de grandes cambios que dieron origen a la revolución industrial. Hemos visto
  • los cambio en la producción artesanal y el comercio
  • Los cambios tecnológicos del siglo XVIII.

    Las transformaciones en el campo, en la población y en la vida en las ciudades, empujaron el consumo de ciertos productos, como las telas de algodón, algo novedoso y de bajo costo. Los artesanos en las ciudades comenzaron a buscar la forma de producir más paños a menor precio. Se inició así un proceso de inventos aplicados a esta producción.
     
  • Los cambios agrícolas y técnicos generaron profundas transformaciones sociales. Analizaremos esos aspectos y los nuevos conflictos que surgieron.
Primera etapa. Los cambios en el campo

Hacia 1750 se fueron produciendo dos  cambios a la vez en el campo: 
  • algunos campesinos pudieron dedicar tiempo a elaborar textiles de lana con máquinas manuales, que vendían  a ciertos comerciantes de las ciudades cercanas. Es la aparición de la llamada industria rural a domicilio. Este  proceso se observa con claridad hacia 1750. Con esos pocos ingresos, estos campesinos podían mejorar sus  condiciones de vida.
    Hiladora manual en las casas campesinas
  • Sin embargo, los grandes nobles y comerciantes muy ricos obtuvieron del parlamento inglés permisos paracomprar y delimitar campos que antes eran comunitarios. Fueron las leyes de cercamiento o “enclosures”, que se hicieron comunes hacia 1760. Muchos campesinos que ocupaban esas tierras quedaron sometidos como mano de obra, o debieron irse a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida.
    Evolución de la propiedad rural
    Tierras privadas cercadas
    Este proceso se fortaleció con la creación de máquinas que podían tecnificar el campo y aumentar su productividad.  Solo los propietarios más ricos podían adquirirlas. A su vez, se crearon máquinas que permitían hilar más prendas de  manera más rentable.
    La tecnificación del campo en el siglo XVIII-XIX


    Segunda etapa. Cambios en las ciudades

    Mientras estos cambios se producían en el campo, e crearon máquinas que permitían hilar más prendas de manera más rentable. Se ubicaron en las ciudades, donde la población desempleada podía ser contratada por bajos sueldos para operar estas máquinas. Esto coincidió con el desarrollo de nuevas fuentes de energía, como la máquina  de vapor. Esta etapa de desarrollo de nueva tecnología se aceleró hacia 1780.
    Maquinismo en los nuevos talleres

    La ciudad se transforma en el centro de la producción industrial
    Mano de obra en las ciudades y máquinas permitieron la creación de fábricas y talleres enormes, que permitieron el  aumento notable de la producción desde 1790 en algunas ciudades. Se desarrollaron las técnicas de extracción de  carbón, las máquinas de vapor se perfeccionaron y mejoraron los transportes. La revolución industrial propiamente  dicha estaba ya en marcha.
      
    Tercera etapa. La tecnificación de la vida económica

    Hacia 1800 se aceleró el proceso con el desarrollo de los ferrocarriles y el perfeccionamiento de la producción de  hierro. Esta etapa llegó a su punto máximo con la construcción de ferrocarriles a vapor que unían importantes ciudades  inglesas en 1830. El hierro, que se produce en cantidades cada vez más grande, se utiliza no solo para máquinas,  trenes y vías férreas, sino también para la construcción de puentes y edificios. Es verdaderamente una edad del hierro  en Inglaterra.

    La producción de hierro aumenta notablemente en este periodo

    No hay comentarios: